La extra t es por teatro
La noche que apagaron la luz
Recomendado a...
- Personas que buscan una obra que, como la vida misma, no es completamente feliz ni completamente triste.
- Personas que buscan una obra que desarrolla múltiples personajes interesantes.
Sinopsis
La noche que apagaron la luz es una obra ambientada en el año 2007, que trata de un grupo de mujeres en busca de estrategias para detener el derrumbe de la fábrica a la cual entregaron sus vidas, y así proteger el legado que les pertenece. Sin embargo, llega el día en que la empresa apaga sus luces para siempre, y ellas quedan encerradas dentro de este lúgubre y frío establecimiento. Con el miedo y la incertidumbre del futuro que les espera, deben decidir si renunciar a la toma que han estado organizando o generar resistencia contra las autoridades. Cinco mujeres desafiadas por los desacuerdos, la revelación de una de ellas y la hostil oscuridad que las envuelve.
Esta es la segunda obra de Colectiva Arpía, grupo teatral formado por mujeres, que se dedica a la creación y producción de obras teatrales.
FICHA ARTÍSTICA:
- Dirección: Javiera Barrientos
- Dramaturgia: Antonia McCarthy
- Elenco: Valentina Araya, Paula Diaz, Antonia McCarthy, Natalia Muñoz, Catalina Quezada
- Diseño Integral: Abraham Cid
- Diseño Sonoro: Octavio O’Shee
- Producción: Sara Marambio
Esta obra me dejó realmente apenado. Con mucha frecuencia en las historias que he visto, los personajes tienen problemas que son resolvibles y el conflicto real es llegar a esa solución, puede ser difícil, puede ser doloroso, pero es posible. Pero en la vida real, hay muchos problemas que tienen a la gente atrapada, problemas para los cuales no hay soluciones fáciles, donde tratar de resolver el problema puede colapsar toda tu vida y aprender a vivir con el problema es la única forma de sobrevivir. Es una situación realmente difícil en la que vivir, en especial cuando la gente a la que respondes sabe que no tienes escapatoria. El hecho de que esta historia esté basada en hechos reales hace esto aún más doloroso. La forma en que te encariñas con los personajes y realmente les deseas lo mejor, pero sabes que las cosas no van a terminar bien, es muy triste.
A pesar de como lo hago sonar, la obra es muy entretenida. En nuestra función siento que al público le costó relajarse, como que tomaron varios chistes para que se empezara a reir la gente, creo que había varios confundidos con el tono de la obra. Lo mejor, era cuando habían situaciones que parecían medianamente chistosas, medianamente trágicas, algunos se reían y otros no sabían que hacer, diría que eso es el peak de la comedia negra.
Algo que nos comentaron antes de iniciar fue que ese mismo día la Universidad Mayor, donde se estaba presentando la obra, había cerrado las matrículas para teatro el próximo año, efectivamente diciendo que nadie iba a entrar a la carrera el próximo año. Como una persona recién entrando al mundo del teatro chileno, habiendo sido sorprendido por la alta calidad de las historias que he visto, me apena bastante esto. El teatro chileno es increíble y espero que pueda incentivar a más gente a que lo apoye.