La extra t es por teatro
La Mantis Religiosa
Sinopsis
En un caserón de provincia habitan tres hermanas y su padre. Hoy, la menor presentará al pretendiente que la salvará del destino oscuro y plano que comparte con las mayores, quienes, inquietantemente, han visto morir a sus novios. ¿Será un final escrito para aquellos que se acercan demasiado? Entre el deseo bullente de las mujeres, lleno de sueños y expectativas por el posible matrimonio, se revela una hermana más, o más bien, se oculta forzosamente detrás de la puerta prohibida, donde es alimentada con animales vivos: un monstruo incontrolable a quien no podemos ver.
Con esta obra de 1971, Alejandro Sieveking describe una atmósfera opresiva y sobrenatural que, con brutalidad y humor, nos ofrece matices deliciosos de nuestra compleja naturaleza.
FICHA ARTÍSTICA:
- Dramaturgia: Alejandro Sieveking
- Dirección: Alexandra Von Hummel - Elenco: Tamara Acosta, Verónica Medel, Thais Zúñiga, Manuel Peña y Luciano Reinoso - Asistente de Dirección: Melchor Pino - Diseño de Escenografía y vestuario: Laurene Lemaitre - Diseño de iluminación: Gloria Allendes
- Caracterizadora: Margarita Nilo - Música: Mario Avillo
- Composición escénica: Elías Cohen
- Producción: Teatro UC.
Algo muy interesante de esta obra es lo curioso que es el concepto. Un grupo de hermanas para las cuales todos sus novios han muerto es una idea muy particular, no sé como habrán sido las cosas en 1971 cuando se escribió la obra pero al día de hoy me parece una sinopsis muy buena y la obra le saca el jugo, se presenta como un misterio que se va desenvolviendo de a poco, pero no se desenvuelve de una forma tradicional, a medida que más información aparece menos sentido hace. Historias contradictorias, detalles que no tienen sentido, esto sigue y sigue, mientras seguimos al personaje del novio que actúa como una representación de la confusión de la audiencia que pregunta y pregunta pero no saca ninguna respuesta.
Me pareció muy interesante lo vacíos que se sentían los personajes, muy pocas motivaciones para ser y hacer lo que hacen, pero quizás como un comentario a la vida misma en la que nos movemos sin mucho ánimo más que continuar y vivir los roles que nos son asignados, pero este tipo de personajes contrastan con lo fuerte que son sus acciones.
Me gustó mucho la temática de la mantis religiosa, hacen muy bien el viaje de “no saber por qué la obra se llama La Mantis Religiosa” -> “escuchar el término mencionado en la obra” -> “entender por qué la obra se llama La Mantis Religiosa” o al menos eso creo. Finalmente, toda la casa funciona como una gran mantis religiosa.