La extra t es por teatro
Los Encargados de Globster
Recomendado a...
- Personas que no buscan una obra casual, sino una obra que demanda disposición y atención para ser apreciada correctamente.
- Personas que buscan una obra con momentos intensos que hagan retumbar el corazón.
Sinopsis
«Los Encargados de Globster» es una obra teatral que se desarrolla en un futuro donde la eutanasia se ha convertido en un servicio accesible a través de una aplicación. Dos trabajadores se preparan para realizar la muerte asistida de un nuevo cliente que tarda en llegar. La obra explora temas como la espera, la muerte y la dignidad, abordando cuestiones filosóficas y literarias inspiradas en autores contemporáneos y el universo shakespeariano. A través del uso del teatro corporal, la puesta en escena materializa estas temáticas en el cuerpo de los actores, invitando al público a reflexionar sobre la mercantilización de la vida y la muerte en un mundo tecnológicamente “avanzado”.
FICHA ARTÍSTICA:
- Dramaturgia: Luciano Mazzo y Gabriel Moreno
- Dirección: Nicolás Leiva
- Diseño integral: Elena González y Emilia Pinto
- Diseño sonoro: Jayson Hernández
- Diseño de iluminación: Sebastián Barbe y Elena González
- Intérprete de lengua de señas: Eduardo Villagra
- Elenco: Cristóbal Gallardo y Nicolás Leiva
- Dirección audiovisual: Lucas Beckett
- Producción: Tetra Compañía
Tengo que admitir que no soy un fanático del baile y las artes más corporales. Me interesa mucho más el diálogo y las ideas que se presentan que la forma en que se presentan. Esto no es por tomar en menos que la forma en que se muestran los diálogos puede tener un efecto importante en como se reciben, pero no es la parte que más me interesa cuando veo algo. Al partir, me di cuenta que el movimiento iba a ser una parte importante de la obra y no me motivó mucho eso, pero seguí viéndola con la mente abierta y hubieron momentos que realmente me quitaron el aliento, ni siquiera entiendo muy bien por qué pero me pegaron fuerte. Ni hablar del final, increíble. Una sorpresa bien recibida. Esto no me hizo volverme fan de este tipo de obras, pero sí me dejó abierto a la posibilidad de ver más.
También, a pesar de que hablo mucho del movimiento, el contenido de la obra no decepciona de ninguna manera. Es una historia muy interesante, se desarrollan de muy buena forma los dos personajes. Me hubiera gustado que se desarrollara más el mundo en el que viven, pero no era el foco.
Algo gracioso que me ocurrió es que no me esperaba para nada que la obra tuviera un tono serio. Tenía una idea que me saqué del hoyo de que como la sinopsis dice “…la eutanasia se ha convertido en un servicio accesible a través de una aplicación…” me imaginé que “Globster” iba a ser el nombre de la aplicación, porque suena como el nombre de una app actual y eso me hizo pensar que iba a ser más chistoso. No lo fué pero fue buena igual.