Tteatro

La extra t es por teatro

Imagen de Tu corazón no calla, grita

Tu corazón no calla, grita

Colectiva Humo y Metralla

Recomendado a...

  • Personas que buscan una obra que, como la vida misma, no es completamente feliz ni completamente triste.

Sinopsis

Sábado 11 de octubre de 1980. Última emisión del programa estelar Tu corazón no calla, grita, espacio que durante 20 años dio voz a los testimonios de mujeres en la cuenca del carbón. Ese día no solo se apaga el programa: también se extingue la señal AM de Radio La Bomba de Pilpilco y, con ella, parte de la memoria de un pueblo sitiado.

En un teatro lleno y próximo a la demolición, la radio entrega su último aliento en medio del avance de una forestal que transformará el territorio vivo en monocultivo. En esta despedida, una voz que atraviesa el tiempo guía al público entre recuerdos fragmentados, la lucha de una comunidad desaparecida y la fuerza incontenible de una madre que busca a sus hijos entre la tierra, el humo y la memoria.

El montaje es el estreno de la segunda temporada de la compañía Colectiva Humo y Metralla, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024.

FICHA ARTÍSTICA:

  • Dirección y dramaturgia: Alejandra Cabrera Monzálvez
  • Diseño integral y producción: Colectiva Humo y Metralla
  • Elenco: Carolina Vanlerberghe Molinet, Jeremy Rubio Concha-Silva, Carolina Suazo Vega
  • Universo sonoro: Eduardo García Vega
  • Iluminación: Gabriel de la Hoz Muñoz
  • Colabora: Teatro de las Flores
Before the play. After the play.
¡Review con spoilers!
Haz clic para revelar el texto

Siempre me han parecido muy interesantes los esfuerzos grandes que se hacen para entretener a grupos pequeños de gente. Se me vienen a la cabeza dos situaciones: una especie de show en vivo para un grupo de facebook que solo 8 personas estaban viendo y una presentación de colegio muy elaborada respecto a un género literario. A medida que todos nos volvemos más conectados, menos aparecen estos esfuerzos, todo se vuelve global y tiene que apelar a las masas, tiene que ser grabado y compartido para que nunca se pierda. Por eso me interesan mucho lo que cubre esta obra, una radio local en un pueblo minero, toda una estación dedicada a un pueblito.

Uno de los momentos que más me tocaron fue la petición de matrimonio a través de un mensaje de la radio, es algo tan simple pero tan significativo para esas personas.

La obra se narra de una forma muy dispersa, pero seguible. Todo se aclara y resuelve a su tiempo. Es como estar escuchando conversaciones ajenas de un pueblo, agarrando pistas hasta armar la imagen completa.

Me dio mucha pena esta obra, lloré un poquito. Las historias de gente mayor me tienden a pegar fuerte.