La extra t es por teatro
Aprendan del fuego
Recomendado a...
- Personas que no buscan una obra casual, sino una obra que demanda disposición y atención para ser apreciada correctamente.
- Personas que buscan una obra con momentos intensos que hagan retumbar el corazón.
Sinopsis
El proyecto Aprendan del Fuego nace a partir de la liberación de documentos inéditos. Así podremos conocer la obra de Carlos Lehman. Para unos, un artista dueño de una oscura genialidad. Para otros, un vulgar esbirro de la policía secreta de Pinochet. Como sea, un personaje casi desconocido, que cruzó la poesía, la performance y las artes visuales de vanguardia durante los años de dictadura militar en Chile.
Mediante el análisis de cartas, fotografías, videos y manuscritos, seguiremos su rastro por ciudades como Concepción, Santiago, Hamburgo y Barcelona. Archivos que nos permitirán describir a quien hasta ahora era conocido solo como producto de la imaginación literaria de Roberto Bolaño, pero cuya obra, nada ficticia, abre preguntas en torno a los límites éticos y legales de la producción artística. Carlos Lehman, un funcionario de la Fuerza Aérea de Chile, quien haciéndose pasar por artista, se infiltró en los círculos de izquierda previo al Golpe de Estado. Y que se hizo famoso escribiendo poemas en el cielo, y dejando un enigmático mensaje: aprendan del fuego.
FICHA ARTÍSTICA:
- Dirección Escénica y Audiovisual: Italo Gallardo
- Dramaturgia y Performance: Tomás Henríquez
- Performance: Heidrun Breier
- Pinturas, Material de Investigación y Testimonio: Jaime Rivera
- Música Original, Imágenes análogas y Música en vivo: Roberto Collío
- Edición de video, Técnico AV y Cámara en escena: Patricio Poblete
- Diseño de Iluminación: Francisco Herrera
- Diseño de Espacio: Colectivo Pierre Menard
- Diseño Sonoro: Jorge Silva
- Maquetas: Sofía Gallardo
- Asesoría Teórica: Iván Insunza
- Mediación: Galide Moreno
- Diseño Gráfico: María Cristo
- Prensa: Pilar Higuera
- Registro y Edición de videos: Emiliano Urbina
- Registro Fotográfico: Enrique Farías
- Registro Fotográfico BCN: Gonzalo Dalgalarrando
- Producción: Francesca Ceccotti.
Esto no es una obra en el clásico sentido, esto es más un documental en vivo. Sin embargo tampoco es un documental cualquiera, está lleno de personalidad en cada uno de sus movimientos y atención al detalle, arma una narrativa con su investigación que realmente te captura en esta terrible historia (la historia es sobre un tema terrible, no es una mala historia).
La presentación analógica de los documentos, las maquetas y las pinturas, todo el movimiento en vivo que ocurre es realmente impresionante. Esto mezclado a la música en vivo lo hace sentir una experiencia realmente única, como si solo estuviera hecha para ti.
La forma en que esta obra evoca sentimientos es muy fuerte, usan todos los recursos de una forma impecable para lograr esto. Es una obra sobre un tema delicado que puede resultar muy fuerte, pero son temas que son necesarios de tocar.